Taller In House Balanced Scorecard: SXXI. Quito – Ecuador. Testimoniales.

Taller In House Balanced Scorecard: SXXI. Quito – Ecuador. Testimoniales.

Testimonial # 1 Anónimo
Lo más importante del Taller In House fue el cambio del BSC Traficional al BSC del Siglo XXI mediante el BSC Focusplus que tiene como integración 2 eslabones nuevos que son Organigrama de Unidades Estratégicas y Planeamiento Estratégico. Adicionalmente en el eslabón de Gestión Estratégica se define una Hoja de Ruta Estratégica con la finalidad de integrar y sustituir en un solo formato la Matriz Balanced Scorecard y el Mapa Estratégico, permitiendo en una sola vista el Qué y el Cómo estratégico.

Testimonial # 2 Anónimo

Las Unidades Estratégicas del Negocio permiten a la entidad estructurar su operación en los segmentos diferenciados con objetivos y estrategias específicas, facilitando la gestión y la asignación de esfuerzos y recursos para el crecimiento.

Testimonial # 3 Anónimo

Es la primera vez que entiendo el BSC. El Plantearlo con la Hoja de Ruta lo hace más práctico y entendible lo cual permite explicar causa – efecto para conseguir los objetivos estratégicos.

Testimonial # 4 JOSE ADATTY
El Balanced Scorecard ha tenido la necesidad de irse actualizando en el tiempo en función de su utilidad vs. la verdadera necesidad de hoy en día.
La planificación estratégica no es BSC.
El BSC es parte de la gestión estratégica el mismo que permite tener un formato único. Tiene un enfoque agregado de valor. Permite interactuar con otras metodologías y brindar agilidad estratégica para la toma de decisiones.
La nueva metodología nos permite evaluar e identificar de forma apropiada y oportuna el estado de la organización y el avance de su cumplimiento.

Testimonial # 5 Anónimo
En el BSC en formato Hoja de Ruta es importante definir el objetivo estratégico principal del negocio para luego definir los objetivos estratégicos que apuntalan al mismo.
El BSC es una herramienta que permite asegurar la continuidad del negocio a un nivel estratégico pero que permite complementar con otras metodologías en niveles operativos.
Permite tener una visión gerencial integral del negocio.

Testimonial # 6 Bryan Alejandro Gallo Cruz
Trabajar la Arquitectura Estratégica fue fundamental porque se revisa la situación de la entidad por Unidades Estratégicas para poder mejorar.
Adicionalmente, llevar el BSC a una Hoja de Ruta y al nivel operativo es la parte que como entidad deberíamos implementar para poder identificar los cuellos de botella.

Testimonial # 7 Anónimo
Lo más importante fue aprender a elaborar el Balanced Scorecard en base a una Hoja de Ruta que permita incorporar una visión integral y estratégica desde todas las aristas (áreas) de la entidad. Esto se logrará con un trabajo en equipo y conjunto que permita dimensionar integralmente las necesidades y la realidad.
Los informes de gestión deben centrarse en los aspectos estratégicos más importantes, delimitar los objetivos que obligatoriamente deben alinearse a la visión y misión de la entidad.

Testimonial # 8 Anónimo
El Management Estratégico se compone de 3 eslabones: Arquitectura Estratégica, Planeamiento Estratégico y la Gestión Estratégica.
El BSC permite ordenar estratégicamente las ideas y se puede apoyar con otras metodologías para su ejecución como OKR y Scrum.
El BSC debe tener un período de análisis de un año.
El BSC del Siglo XXI establece una Hoja de Ruta que unifica la Matriz Balanced Scorecard tradicional y el Mapa Estratégico, que era el que mostraba la causalidad.

Testimonial # 9 Anónimo
Al contar con una Hoja de Ruta Estratégica nos permitirá identificar cuellos de botella pormenorizados e irlos solucionándolos en el tiempo.
Para poder elaborar el Balanced Scorecard: SXXI en formato Hoja de Ruta es indispensable reunirse con las áreas estratégicas.

Testimonial # 10 Anónimo
El Balanced Scorecard es una herramienta de Gestión Estratégica que en su versión tradicional se complementa con el Mapa Estratégico. Sin embargo, para que exista mejor gestión y cumplimiento se debe unificar los dos componentes y utilizar una Hoja de Ruta Estratégica para no perder de vista todos los objetivos estratégicos.
El Management Estratégico está compuesto por 3 eslabones que deben ser desarrollados en el siguiente orden: Arquitectura Estratégica, Planeamiento Estratégico y Gestión Estratégica (con el Balanced Scorecard Siglo XXI).

Testimonial # 11 Anónimo

Me queda claro que el Balanced Scorecard: SXXI debe trabajarse en el eslabón de Gestión Estratégica, después de diseñar los eslabones de Arquitectura Estratégica y Planeamiento Estratégico.

Es importante resaltar que para diseñar la Hoja de Ruta del BSC: SXXI se debe trabajar entre áreas funcionales con el fin de optimizar la viabilidad de las relaciones de causalidad de los objetivos estratégicos.

Es recomendable trabajar OKRs alineados al Balanced Scorecard en el nuevo formato de Hoja de Ruta Estratégica.

Testimonial # 12 Anónimo

En un mundo actual que cada vez crea y desarrolla nuevas metodologías para fortalecer las entidades y a su vez su tema estratégico es importante romper paradigmas tradicionales y evolucionar a una nueva forma de hacer las cosas con herramientas de vanguardia que permitan dar seguimiento permanente, ayudar a controlar los riesgos y buscar los medios para cumplir los objetivos estratégicos, utilizando una Hoja de Ruta Estratégica diseñada con equipos multidisciplinarios y con un enfoque sinérgico entre áreas funcionales.

Testimonial # 13 Diego Daza Martínez

El evento me sirvió para entender que la estrategia debe ser acordada entre áreas, revisada permanentemente y gerenciada con herramientas adecuadas.

Las relaciones de causalidad del BSC: SXXI ayudan no sólo a entender una estrategia sino a poner a prueba el nivel de solidez en las relaciones intergerenciales de la institución.

Un BSC que no describa causalidad puede llegar a ser sólo un ejercicio para cumplir con la necesidad de contar con uno pero puede estar ocultando debilidades críticas y peligrosas para el futuro de la institución.

No se puede gestionar lo que no se puede medir pero no de cualquier forma sino una que implique tener un verdadero control del avance de la estrategia.  

Testimonial # 14 Anónimo

Al llevar un BSC bien diseñado e implementado nos permite un diagnóstico del desempeño estratégico de la entidad desde las perspectivas financieras, clientes, procesos y gente, es decir más allá de sólo estar midiendo los indicadores financieros de la institución.

Testimonial # 15 Anónimo

El Management Estratégico se compone de 3 eslabones:

Arquitectura Estratégica (Organigrama de Unidades Estratégicas de Negocio), Planeamiento Estratégico  (FODA Cruzada, otras metodologías) y Gestión Estratégica (Balanced Scorecard: SXXI).

Una de las características del Balanced Scorecard: SXXI es la elaboración de la Hoja de Ruta Estratégica.

El Balanced Scorecard: SXXI tiene 2 etapas: Diseño e Implementación.

Testimonial # 16 Anónimo

Definitivamente es necesario actualizar el Balanced Scorecard a través de la Hoja de Ruta Estratégica de la versión Siglo XXI pues así podemos darnos cuenta de los cuellos de botella que se generan a fin de poder realizar y tomar acciones sobre ellos.

Es recomendable complementarlo con otras herramientas como los OKR.

Testimonial # 17 Anónimo

El evento ha sido muy productivo ya que nos ha permitido aclarar ideas como que el Balanced Scorecard nos permite gestionar el cumplimiento del Plan Estratégico mediante una Hoja de Ruta Estratégica.

Testimonial # 18 Christian Muñoz Sáenz

Alenación Estratégica: El conectar objetivos estratégicos con las operaciones diarias y que vaya todo en la misma dirección. Hoja de Ruta mejor que formato Matriz.

Medir igualmente el desempeño de la institución: No sólo enfocarnos en lo financiero sino también en el desempeño estratégico en Clientes, Procesos y Aprendizaje y Crecimiento.

Método de medición: Indispensable que no sea una ponderación matricial sino el cumplimiento de una hoja de ruta estratégica y su impacto en el objetivo estratégico supremo.

Mejorar en la toma de decisiones con un Balanced Scorecard que se diseñe en cascada causa –  efecto y se monitoree periódicamente con el fin detectar desviaciones y se adopten oportunamente medidas de corrección.

Testimonial # 19 Anónimo

Esta metodología denominada Balanced Scorecard del Siglo XXI nos permite traducir la estrategia organizacional en un conjunto de objetivos estratégicos medibles.

La elaboración de la Hoja de Ruta es clave porque nos permite gestionar objetivos que han sido previamente organizados en causa – efecto.

También es importante identificar unidades estratégicas para diseñar estrategias diferenciadas.

Testimonial # 20 Anónimo

Una estrategia debe ser construida de manera sólida.

Para construirla, es importante agendar reuniones de personal clave y con poder decisión para establecer la Hoja de Ruta más adecuada.

Tener diseñada una Hoja de Ruta Estratégica sólida nos facilita identificar en la etapa de implementación dónde existe un posible cuello de botella.

Testimonial # 21 Anónimo

A través del evento he logrado profundizar la metodología del Balanced Scorecard y la importancia de la Hoja de Ruta para un cumplimiento oportuno de los objetivos estratégicos.

Esto quiere decir, que algunas acciones pueden hacerse en paralelo y otras no porque necesitan se cumpla su causalidad.

Testimonial # 22 Anónimo

El BSC es una herramienta estratégica que ayuda a establecer y alcanzar objetivos, alineando las acciones a la estrategia.

Tiene un enfoque integral para la gestión considerando las 4 perspectivas (financiera, cliente, procesos y aprendizaje y crecimiento).

La Hoja de Ruta Estratégica permite que las áreas tengan sinergia, viabilizando en conjunto los objetivos estratégicos.

Fomenta la mejora contínua al identificar puntos de mejora y definir acciones para abordarlos.

Mejora la toma de decisiones al proporcionar un enfoque integral de la organización.

Testimonial # 23 Anónimo

El Management Estratégico permite organizar las estrategias de una organización enfocado al objetivo principal.

La comunicación entre las diferentes áreas es imprescindible para garantizar una Hoja de Ruta que se pueda cumplir y sea medible.  

La Hoja de Ruta Estratégica debe monitorearse constantemente para que se pueda llegar oportunamente a la meta.  

El Balanced Scorecad: SXXI debe apoyarse en Scorecard Funcionales en cada área para poder determinar cuál es el aporte y responsabilidad para llegar a la meta organizacional.

No necesariamente debe haber 4 perspectivas para analizar el desempeño estratégico de la entidad. Pueden haber más, dependiendo de la naturaleza de la organización.

Testimonial # 24 Anónimo

El Balanced Scorecard: SXXI es una herramienta que permite gestionar las estrategias en periodicidad anual.

Esto se logra diseñando una Hoja de Ruta que permite trabajar los objetivos estratégicos definidos  por cada perspectiva, los que deben tener causalidad entre sí para alcanzar las metas planificadas.

Testimonial # 25 Anónimo

Considero que en estas jornadas se ha podido revisar el management estratégico en su real magnitud el cual abarca 3 aristas principales: Arquitectura Estratégica, Planificación Estratégica y Gestión Estratégica.

Considero además que adoptar el Balanced Scorecard: SXXI es un reto que podrá aportar mucho a la entidad, principalmente a enfocarse a las Unidades Estratégicas de Negocio y que en función a ello se determinará una adecuada Hoja de Ruta para cada una de ellas, con un enfoque sinérgico.

Rescato varias oportunidades de mejora que se podrán aplicar.  

Comments are closed.