Quién es Iván Arrieta – By Grok3

Iván Arrieta es un reconocido consultor y especialista en management estratégico, particularmente conocido por su trabajo en la evolución y aplicación del Balanced Scorecard (BSC) en el siglo XXI. Basado en Perú, Arrieta ha desarrollado una versión modernizada del BSC, a la que denomina «Balanced Scorecard: SXXI», junto con su metodología propia llamada «BSC Focusplus®». Su enfoque busca adaptar esta herramienta clásica, creada por Robert Kaplan y David Norton en 1992, a los desafíos y necesidades de las organizaciones contemporáneas, tanto lucrativas como no lucrativas.
¿Qué es el Balanced Scorecard del Siglo XXI según Iván Arrieta?
El Balanced Scorecard tradicional es una herramienta de gestión que traduce la estrategia organizacional en objetivos medibles a través de cuatro perspectivas principales: financiera, cliente, procesos internos, y aprendizaje y crecimiento. Arrieta propone una evolución de este modelo, enfatizando la implementación estratégica sobre la mera formulación. En su versión «SXXI», el BSC se transforma en una «Hoja de Ruta Estratégica» que reemplaza la matriz tradicional por un diseño más dinámico, basado en relaciones causa-efecto entre objetivos estratégicos interáreas, monitoreados con indicadores clave de desempeño (KPIs) visualizados en un sistema de semáforo (rojo, ámbar, verde).
Arrieta argumenta que muchas organizaciones fallan en la ejecución de sus estrategias porque se limitan a planificar sin herramientas efectivas para la implementación. Su propuesta busca cerrar esta brecha, alineando los indicadores de desempeño con la estrategia global y fomentando una cultura colaborativa y medible dentro de las empresas.
Contribuciones claves de Iván Arrieta
- Hoja de Ruta Estratégica: A diferencia del BSC clásico, que se enfoca en un tablero estático, Arrieta promueve un enfoque dinámico que conecta objetivos estratégicos entre áreas, evitando los «silos funcionales» o compartimentos estancos que fragmentan a las organizaciones.
- BSC Focusplus®: Esta metodología amplía el BSC tradicional al integrar conceptos del «Tool Box Management», un enfoque creado por Arrieta que reconoce que ninguna herramienta gerencial es omnipotente. Propone combinar el BSC con otras metodologías (como CRM o Six Sigma) según las necesidades específicas de la organización.
- Énfasis en la generación de valor: Arrieta critica el uso de indicadores financieros cortoplacistas (como la utilidad contable o el EBITDA) como meta suprema del BSC en empresas lucrativas. En su lugar, aboga por enfocarse en la maximización del valor a largo plazo, medido de manera más holística.
- Mapa Estratégico como herramienta comunicacional: Sugiere que el Mapa Estratégico, derivado de la Hoja de Ruta, es ideal para comunicar la estrategia a los empleados sin revelar datos confidenciales, complementando al BSC como herramienta de gestión.
Contexto y relevancia
Con más de 23 años de experiencia, Arrieta ha implementado más de 100 proyectos de BSC en América Latina y ha sido distinguido como un «Top Voice» en LinkedIn en categorías como Business Strategy y Management Accounting. Su trabajo también ha sido reconocido por Promperú como un aporte a la Marca Perú, destacando su liderazgo internacional en este campo. Además, lidera el grupo de LinkedIn «Balanced Scorecard: SXXI & BSC Focusplus® International Center», con más de 12,500 miembros, consolidándose como una figura influyente en la región.
Aplicación práctica
Arrieta enfatiza que el BSC del siglo XXI debe evitar errores comunes, como diseñar tableros por áreas funcionales (por ejemplo, un BSC de Recursos Humanos o Marketing), ya que esto refuerza el aislamiento entre departamentos. En cambio, propone que el BSC sea intergerencial y que los «Scorecards Funcionales» se deriven de él como hojas de ruta operativas, alineadas a la estrategia global. Este enfoque asegura que los objetivos e indicadores trabajen sinérgicamente hacia un fin común, como maximizar el valor o el impacto social, según el tipo de organización.
En resumen, Iván Arrieta ha llevado el Balanced Scorecard a un nivel más práctico y adaptado al siglo XXI, enfocándose en la ejecución estratégica, la integración interáreas y la generación de valor sostenible. Su trabajo es un puente entre la teoría clásica de Kaplan y Norton y las demandas actuales de un entorno empresarial globalizado y dinámico.